(¿Roma?,
Italia, h. 69 d.C. - Roma, después de 122). Cayo Suetonio Tranquilo.
Historiador romano. La obra de Suetonio contribuyó decisivamente a crear
una imagen corrupta y decadente de la Roma imperial que perduró hasta
los tiempos modernos. Pertenecía a la clase ecuestre y, protegido del
escritor Plinio el Joven, recibió una amplia educación y ascendió
al puesto de tribuno militar que abandonó voluntariamente al poco
tiempo. Tras la muerte de Plinio encontró otro protector, Septimio
Claro. Con motivo del ascenso al trono de Adriano en el 117 entró al
servicio imperial como encargado de bibliotecas y archivos y consejero
cultural. Hacia el 121 fue nombrado secretario de la correspondencia del
emperador, pero en el 122, por alguna oscura falta de protocolo, hubo
de abandonar su puesto.
Suetonio parece haber sido fundamentalmente un estudioso de las antiguas costumbres romanas y un divulgador de cuestiones científicas y humanísticas, pero sus tratados a este respecto, como la enciclopedia Prata, se han perdido. Entre sus dos obras conservadas, la fragmentaria De viris illustribus (De los varones ilustres) posee interesantes biografías de autores como Horacio y Virgilio y presenta una animada imagen de la vida intelectual en la Roma del siglo I.
La celebridad de Suetonio descansa fundamentalmente en su tratado en ocho libros De vita Caesarum (Vida de los doce césares), colección de biografías de Julio César y los once primeros emperadores hasta la muerte de Domiciano (96). Mediante el empleo de crónicas diversas y de los documentos a que había tenido acceso en el archivo imperial, Suetonio logró reunir un extraordinario caudal de información y dividió cada biografía de acuerdo con un esquema tópico: familia, nacimiento y juventud, vida pública, vida privada, personalidad y muerte. El propósito del autor, en cualquier caso, era reflejar el carácter humano de los emperadores, descrito con un estilo preciso y objetivo encaminado a resaltar aún más el cuadro de violencia y lujuria descrito en la obra. Si bien muchas de las afirmaciones de Suetonio han sido matizadas o puestas en duda por la moderna historiografía, que las considera producto de la tendencia entonces usual a desacreditar a las dinastías anteriores, la viveza de las anécdotas y los continuos contrastes entre rasgos físicos y morales proporcionan al conjunto una fascinante apariencia de veracidad. Suetonio, que gozó de gran popularidad en la Edad Media y el Renacimiento, murió en Roma después del año 122.
Fuente: http://www.mienciclo.es.wdg.biblio.udg.mx:2048/enciclo/index.php/Suetonio
No hay comentarios:
Publicar un comentario